Monday, May 14, 2007

El lenguaje humanístico

EJERCICIO N°5 PAG. 189


a)Analiza los sufijos derivativos de texto.
CONTEMPLACIÓN; MANIPULACIÓN; CONCEPCIÓN
-CIÓN:es un sufijo que procede del sufijo latino –tione, en términos que son cultismos directos o formaciones sobre bases ya románticas.

CONOCIMIENTO; CRECIMIENTO
-IENTO: crea sustantivos que indican acción, efecto o estado.

ASOBROSAMENTE
-ENTE: corresponde a formas de participio de presente que designa nombre y adjetivos verbales de actor.

INSTRUMENTALISMO; PRAGMATISMO
-ISMO: es una forma latina procedente del sufijo griego –ismos. Los términos que lo llevan pueden funcionar como sustantivos o como adjetivos.
El sufijo –ismo indica actividad, adhesión, cualidad.

GUBERNAMENTAL
-AL: crea adjetivos con el significado de ‘proprio de’.

b)Señala y estudia las metaforas del texto.
“El amor del conocimiento, al cual se debe el crecimiento de la ciencia...”
“Podemos buscar el conocimiento de un objeto porque amemos el objeto o porque deseemos tener poder sobre él...impulso-poder y impulso-amor”.
Las metaforas en el texto establecen analogías entre palabras o ideas, de manera que exista una correlación lógica entre elmensaje y la manera de expresarlo.

c)¿Qué función cumplen poder y amor en los sintagmas el impulso-poder, el impulso-amor?
PODER:
capacidad para obrar.
AMOR: sentimiento de afecto hacia una persona o cosa.
Las palabras amor y poder en los sintagmas representan y explican la manera del hombre de enfrentarse con la ciencia. El conocimiento de un objeto se puede buscar porque se ama el objeto o se puede buscar porque se desea tener poder sobre él.

d)Subjetividad y tiempo verbal.
Según mi opinión el texto no es subjetivo sino objetivo porque se explican, de manera impersonal, las diferentes tecnícas o maneras para realizar el crecimiento de la ciencia. Se podría hablar de subjetividad si se hablase en particular del impulso-amor referido a una persona en particular.
El tiempo verbal más útilizado es el presente intemporal porque es la forma adecuada de actualizar afirmaciones y definiciones cientificas. Se encuentran también algunas oraciones con «se» impersonal para limitarse a representar el proceso expositivo, o revivir un acto que interese el tema.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home