Monday, June 04, 2007

EJERCICIO 12

¿Para qué sirve una sonrisa? Muchos intercambios lingüísticos se complementan con sonrisas, pero la sonrisa tiene diferentes valores, según las comunidades. Partiendo de su propia experiencia, responda a las preguntas que siguen.

1.
¿Cree ustedes que la sonrisa es innecessaria, desde el punto de vista de la transmisión eficiente de información, y que se relaciona más bien con la cortesía?

Yo creo que la sonrisa sea necessaria casi en todas las stiuaciones comunicativas, porque puede expresar diferentes estados de ánimo. Está claro pero que también sin sonrisa cualquiera transmición de información es eficiente y lógicamente en caso de cortesía las sonrisa es fundamental.

2. De la siguiente serie de sentimientos o actitudes, indique cuáles, a su juicio, son más frecuentemente expresados en nuestra cultura con una sonrisa: temor, simpatía, placer, amistad, vergüenza, dolor.

SIMPATĺA, PLACER, AMISTAD, VERGÜENZA.

3. Se dice que la función de la sonrisa es «crear armonía entre los interlocutores». Lea esta breve descripción del comienzo de una charla, procedente de una novela, e intente asociar la función general de la sonrisa con la sonrisa de esta situación:
«Muy incómodo, aunque sonriendo, le dije que sí, que era español, y esa coincidencia le hizo calurosamento suponer que habría otras...» (Antonio Muñoz Molina, Carlota Fainberg, Madrid, Alfaguara, 1999, pág. 19).

En éste caso la sonrisa no crea armonía entre los interlocutores porque como dice el mismo hablante él está “muy incomodo”. En ésta situación la sonrisa es utilizada solamente como cortesía.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home